Para pesar de muchos, marzo vuelve a hacer su aparición estelar dejando atrás nuestras queridísimas y merecidas vacaciones. Pero aquí abogamos por sucumbir con estilo ante la miseria, asi que este mes les traigo recomendaciones que les sirvan para dar un soundtrack más aesthetic a la triste realidad.
Inclinense ante la maravillosa Mitski

Mi 2023 hasta ahora vino cargado de muchas cosas. Entre ellas, nuevas obsesiones musicales que le han dado banda sonora a mis lágrimas derramadas mientras pico cebolla para el almuerzo. Así es que cuando creía que mi universo musical ya encontraba saciado su lado más derrotero e indie con Lana del Rey, la japo-estadounidense Mitski se aparece por mi radar, dejándome en claro que nunca se es lo suficientemente sad girl en este planeta.
Lo cierto es que ya tenía una noción de ella desde antes gracias a la tradicional costumbre de las recomendaciones, pero un video que anduvo rondando por redes sociales con su presentación en el Primavera Sound de Sao Paulo el año pasado, despertó mi curiosidad. Me fui a hacer las consultas correspondientes a una experta en Mitski, y recibí por chat una apasionada guía completa para comenzar a adentrarme en todo lo que esta maravillosa mujer tiene para ofrecer.
Como novata recién entrante en la Mistkificación, dejo aquí mis tres caballos de batalla momentáneos del catálogo más conocido, comenzando por Washing Machine Heart, quizá la más obvia de mis elecciones después de haber mencionado su presentación en Primavera Sound, porque la impresión que me transmitió ver a la multitud cantar este tema a todo pulmón ante una emocionada Mitski es razón suficiente.
Mi segunda recomendación, Francis Forever; una canción que te pone los pelos de punta y que invita a tomársela de manera personal, en especial en aquel «I miss you more than anything» reverberante que te hace desear que la canción dure más que sus cortísimos 2 minutos y medio.
Y a todo esto, no sé si será cosa mía, pero sonoramente parece que fuera la continuación de Washing Machine Heart ¿qué opinan ustedes?
Mi última recomendación es un tema que descubrí por casualidad haciendo unas historias de Instagram y que considero quizá mi apuesta más arriesgada por su sonido más crudo y menos armonioso que las dos anteriores. Leí varios comentarios diciendo que Drunk Walk Home puede hablar de la relación entre padres e hijos, particularmente aquel conflicto dado por la equivocada visión de que la responsabilidad parental se basa solamente en la mantención económica. Quizá nunca sepamos si la canción verdaderamente habla de eso, pero la maravilla de compositoras como Mitski está en jugar con la interpretación de sus letras, complementada por su teatral propuesta.
Sin duda una artista completa que vale la pena conocer.
Llegó la hora de Meg Myers
Decidí en último momento incorporar a Meg Myers en las recomendaciones de este mes, simplemente porque creo que ya es el momento.
Esta mujer lleva ocupando lugar en mis playlist desde hace varios años, y en más de una oportunidad he querido dedicarle algún espacio en este blog.

Si bien no me gusta usar los ya trastocados términos de la infra-sobrevaloración, si creo que nuestra Meg merece un mayor reconocimiento en esta parte del continente para quienes buscan un pop rabioso o, en extremo contrario, un indie rock más visceral.
En mis recomendaciones de hoy comienzo por Monster, una potente canción sobre la codependencia, el narcisismo y/o las expectativas distintas que se pueden tener al momento de sembrar una relación, dependiendo de quien la interprete.
Continuando por esta vertiente, un tema que solo tiene versiones en vivo y me ha tenido durante años rogándole a Meg que lance una versión de estudio es I Die, una canción sobre el amor apasionado e interpretado de la manera más enfermiza posible para dar realce a aquella locura. Mi versión favorita es esta interpretada en Sofar Los Angeles, donde no necesita nada más que su guitarra y un chello para acompañar su trágicamente hermosa voz.
Y dejo para el final mi favorita entre favoritas, un tema que quizá hayan escuchado por el remix que en algún momento rondó por las plataformas virtuales, pero que en mi caso particular disfruto mucho más en su versión original. Lo cierto es que en algún momento dedicaré una entrada completa para hablar de Desire, la que me parece una de las mejores composiciones de su carrera.
Una canción abiertamente sexual, que podría funcionar como respuesta al Closer de Nine Inch Nails, y que se atreve a destapar sus propios tabúes, expresando una forma de erotismo apasionado que maneja todos sus elementos de manera tan inteligente, que resulta un oasis ante la cantidad de sobrestimulos que recibimos diariamente de nuestra sociedad hipersexualizada.
Les deseo todo el ánimo en este mes de marzo, y como siempre, me gustaría leer sus comentarios y recomendaciones propias.
Nos leemos!
Una de las cosas que más adoro y admiro de Mitski es que no se preocupa de sonar siempre bien. Sea a través de canciones que a la primera oída pueden resultar no tan melodiosas, sea a través de presentaciones en vivo en que quizás no tiene un sonido impoluto (para ejemplo, la presentación de Audiotree que hizo hace algunos años atrás), la prioridad de Mitski es enfatizar en la emoción. Si no fuera por esa voz que se quiebra cuando el sentimiento lo amerita, dudo que sus letras marcarían de manera tan profunda.
Lo otro que me parece muy destacable es que sus letras no siempre dicen relación con alguna experiencia personal. Muchas veces es narración pura y simple; en esos casos, la letra es sólo un vehículo para contar una historia que no necesariamente puede haberle sucedido. Así, canciones como ‘I will’ no están dedicadas a nadie en particular, sino que son cosas que a Mitski le gustaría escuchar.
Escucharé a Meg Myers. Estoy en la onda de por fin reconectarme con mi lado más creativo y pienso que sus canciones serían ideales para escribir.
Antes de irme, dos recomendaciones: la presentación de Mitski en Corona Capital (está completa en YouTube) y la canción I Don’t Smoke, del álbum Bury me at make out creek.
Excelente entrada, como siempre ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Definitivamente cualquier cosa que diga sobre Mitski, va a quedar corta en comparación a la opinión de una experta ❤ (not yo desenmascarándote jaja). Me dejo todas las recomendaciones anotadas para mi próxima crisis existencial a las 3 a.m.
Y si te interesa adentrarte más en Meg Myers, además de las canciones que ya mencioné, te recomiendo Heart Heart Head. Igual que Drunk Walk Home, es una caída en picada a la completa locura.
Saluditos❤
Me gustaMe gusta
Pues no conocía a ninguna de las dos y me han parecido de lo más originales y creativas. Quizás me he quedado un poco más con Meg Myers, una voz preciosa la suya. Mis recomendaciones me temo que son de otras décadas….
Te sigo con interés. Un saludo!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Aquí son bienvenidas recomendaciones de todas las décadas y épocas, así que, como decimos en mi país, dele nomas con confianza.
Si te gustó Meg Myers, al igual que en el otro comentario, te dejo recomendadísima «Heart Heart Head». Además de ser una canción bien potente, Meg hace gala de su capacidad de contraste vocal.
Y muchísimas gracias por el feedback y el interés!, estuve echándole una mirada a tu blog y me enamoré de él jaja, ahorita mismo iba a dejar un comentario por ahí.
Mientras tanto, bienvenida seas a este espacio.
Nos estamos leyendo! ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Acabo de escuchar “Heart heart head” y me ha encantado. Aparte de que ella tiene una voz prodigiosa, también su estilo me llega, lo que a veces es más complicado. La encuentro muy lírica y con un punto salvaje… de lo más interesante. Prometo seguirla. Gracias por tu recomendación!!!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas