Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

#JusticiaParaARTPOP

DISCLAIMER: Este es un desahogo flash. Sepan disculpar la precariedad.

Debía tener unos 16 o 17 años cuando salí corriendo del colegio para ver la transmisión en vivo del iTunes Festival 2013 donde Lady Gaga presentaría en vivo su último material de estudio, ARTPOP.

Para ese entonces ya era una little monster salida del clóset, así que mi devoción por la Gaga no era algo de lo que me avergonzara, sino que por el contrario, era posiblemente uno de mis mayores orgullos en lo que a gustos musicales se refiere. Por lo demás, mi nuevo contexto social se encontraba plagado de personas diversas, así que la llegada de esta nueva era fue una experiencia que pude vivir de manera conjunta con otr@s quienes compartían la misma devoción, lo que lo convirtió en un período de mi vida bastante enriquecedor.

El nuevo material me llenaba de intriga. Ya me había acostumbrado tanto a la Gaga oscura y rockera de The Fame Monster y Born This Way, que toparme con una estética extremadamente más colorida y tirada al pop art me resultó chocante, lo que indicaba que todo estaba absolutamente bien, porque eso es lo que Lady Gaga hace. Me mantuve desde el día 1 con la sensación de que algo importante estaba sucediendo, así que estar atenta a cada paso que ella pudiera dar, era tarea elemental.

Viví de la manera más apasionada posible cada lanzamiento relacionado; cada sencillo, cada videoclip, cada presentación en vivo con un entusiasmo propio de una drama queen como yo. Pero la efervescencia de mi hype comenzó a diluirse de a poco, hasta que quedó en un limbo.

Muchas cosas pasaron en la era ARTPOP, que ya son conocidísimas por todo el fandom en internet y por las cuales ha surgido durante los últimos años una cruzada casi ritual de los Little Monsters en la que buscan visibilizar ante el público más desconocedor este álbum tan prometedor, con un destino comercial tan injusto.

Y solo por resumir, algunas de las tragedias que terminaron en un efecto dominó:

  1. Justo el día antes del lanzamiento del disco, Lady Gaga cortó relaciones con su primer mánager, Troy Carter por «diferencias creativas».
  2. Como consecuencia de aquella desvinculación tan precoz, comenzó una seguidilla de malas decisiones comerciales para promocionar el disco. Entre las más importantes, la selección de los sencillos, tarea que es fundamental para comenzar a promocionar cualquier álbum sonoro.
  3. Así es como se decidió lanzar «Applause» como primer sencillo, justo en la misma fecha en que Katy Perry lanzaría «Roar«, también primer sencillo de su nuevo álbum Prism. Y por más cercano que parezca, en el 2013 todavía estaba marcadísima la tendencia de rivalizar a artistas (femeninas) que llevó a formar una guerra comercial y mediática amarillista en la que Katy Perry salió como vencedora en términos de ventas, lo que pegó mucho más fuerte a la Gaga que se venía coronando en los tops de manera indiscutida durante los últimos años.
  4. En suma con el mediano éxito que estaba teniendo el disco, Gaga estaba pasando por un momento de profunda depresión, dado, entre muchas otras cosas, por problemas de salud, traiciones en su círculo profesional cercano y amarres de la disquera que no la dejaba llevar a cabo el álbum de la forma que ella hubiera deseado.

Consecuencialmente, muchos proyectos que darían continuidad a ARTPOP terminaron congelados en el tiempo. Entre ellos, el lanzamiento de videoclips como el de Venus, Do What U Want (este último a causa de las polémicas sexuales de R. Kelly que lo tienen hoy día en la cárcel) o el lanzamiento de ARTPOP Act. 2, álbum secuela del primero con canciones más experimentales (El plan era que el ARTPOP que conocemos fuera el volumen 1, con canciones comerciales; mientras que el volumen 2 contuviera las canciones más experimentales). Pero todo quedó en una infinita suspensión que nos tiene hasta el día de hoy con la esperanza de que algo ocurra.

Hasta ahora, nunca he escrito sobre Lady Gaga en este blog, ni tampoco lo he hecho en ninguna otra parte, lo que parece no tener ningún sentido considerando que, en mi universo musical, ella se encuentra en la cúspide.

Lady Gaga es quizá uno de los últimos bastiones que ha surgido dentro del Pop, con un nivel conceptual y artístico tan trascendental que sobrepase los límites de lo comercialmente rentable, para posicionarse en el halo de una memorabilidad que sólo habíamos concebido hasta ahora con figuras como Madonna. El trabajo de Lady Gaga es abiertamente ambicioso y desde su debut nos dejó claro que las bases de su personaje estarían sentadas sobre los pilares de la fama más tendencial, con un compromiso tal de vender su propia carnalidad en pos del show business (una opinión más acabada sobre esto la pueden encontrar en este artículo de Juan Sanguino para Vanity Fair), enriqueciendo su propuesta con una cantidad abrumadora de lo que constituya el arte en todas sus formas.

El Short Film que marcó el estado de suspenso de ARTPOP.

Nunca me he atrevido a escribir sobre Lady Gaga, porque sé que inevitablemente quedaré al debe y nunca será suficiente. No soy, por ejemplo, una conocedora de arte que logre comprender a cabalidad todo lo que un disco como ARTPOP pueda entregar. Pero aun así, desde lo reducida que pueda resultar mi visión, he decidido comprometerme en un acto casi kamikaze, a publicar un análisis de este álbum para el 2023, por estas mismas fechas, cuando se cumplan los 10 años de su estreno.

Así constituyo mi aporte en busca de la reivindicación del álbum que mereció y siempre merece mucho más.

Por lo pronto, nos vemos el 2023.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “#JusticiaParaARTPOP

Agrega el tuyo

  1. Maldigo desde el fondo de mis vísceras a las disqueras que terminan por desvirtuar los álbumes. Más allá de que muchas veces los cabecillas de esas mismas disqueras no se mantienen actualizados con la industria y lo que el público objetivo quiere, me imagino lo frustrante y desmoralizante que debe ser que pisoteen tu proyecto para transformarlo en algo completamente distinto. En especial conociendo la visión artística de Gaga y la conexión personal que siempre ha tenido con la composición y lírica de sus canciones.

    Artpop es un álbum algo accidentado. Desconocía gran parte de las tragedias que envolvieron su lanzamiento y promoción (salvo la de Do What U Want, pues era imposible ignorar la noticia de los crímenes de R. Kelly), y creo que explican bastante lo que sucedió. Pero el álbum está muy lejos de ser un producto malo; de hecho, creo que suele ser víctima de una crítica demasiado dura que no merece. Se tomaron malas decisiones, hubieron cosas que quedaron al debe (te lloraré por siempre, video de Venus), pero es innegable que Gaga en esa época fue y seguirá siendo una vanguardista, y que el concepto del arte, la creatividad y las sombras y luces de la fama desde siempre ha recibido un tratamiento sumamente interesante de la mano de Lady Gaga.

    Espero con ansias la entrada el 2023!

    Le gusta a 1 persona

    1. El tema con las disqueras a mi me genera sentimientos encontrados, y todavía sigo en construcción de mi opinión, asi que fuera de eso, no me atrevo a cargarlas con toda la culpa de lo que pudo pasar con Artpop. Creo que buena parte de la prensa, la sociedad e incluso los mismos fanáticos compartimos parte de esta culpa desde el momento en que alimentamos la rivalidad entre artistas. Evidentemente una mala estrategia comercial siempre será desfavorable, pero no podemos negar que durante esa época a la Gaga le llovió sobre mojado.
      Recuerdo mucho las noticias de esa época dando a conocer su complicado estado de salud, la cancelación del BTW ball y otros.
      Pero todavía tengo esperanza en este álbum, ojalá que con el aniversario de los 10 años se vengan cositas💫

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: