Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

I love you, will u marry me

ENTRADA ACTUALIZADA A MARZO DE 2023.

Ya deben ser casi 6 años desde que descubrí a YUNGBLUD y escuché por primera vez «I love you, will u marry me», una cancioncita pegadiza de corte ska que durante mucho tiempo formó parte del repertorio principal del británico por ser uno de sus primeros éxitos.

Aún recuerdo que en la búsqueda de algo fresco, fue quizá esta la canción que me hizo enganchar con todo el concepto que este jovenzuelo de Doncaster tenía para ofrecer. Así es que, merodeando por las profundidades del internet, me topé con algunos comentarios que decían que ILYWUMM estaba inspirada en una historia real. Me comió la curiosidad. Pero por desgracia, en ese entonces YUNGBLUD no era muy conocido, asi que la información no abundaba, o al menos no en español. Sólo logré dar con la verdadera historia en artículos británicos, y su trasfondo me pareció tan interesante que no pude evitar la oportunidad de compartirlo en este espacio.

Por eso es que hoy, en virtud de la democratización del conocimiento traigo esta historia para el público latino e hispanoparlante curioso que no la conocía.

Un poco de contexto

No es de extrañar que para quienes somos de latinoamerica o simplemente en nuestra perra vida hayamos visitado Inglaterra, no nos suene de nada el «Park Hill» que reza la canción con una voz en off. Según mis investigaciones cuasi-periodísticas sacadas de Wikipedia, los edificios de Park Hill corresponden a una urbanización ubicada en la ciudad de Sheffield, South Yorkshire, Inglaterra.

Justo aquí (gracias, Google Maps)

Los departamentos fueron construidos a finales de los 50′ y principios de los 60′ como parte de un plan de realojo de cierto sector de Park Hill y así erradicar uno de los barrios marginales de la época.

Así es como nacen las viviendas sociales de Park Hill, las cuales significaron todo una revolución en la Inglaterra de la posguerra, predominando una nueva dinámica de comunidad en uno de los proyectos más ambiciosos de aquellos años.

Lo cierto es que el proyecto en sus inicios funcionó bastante bien, hasta que, como la vida misma, comenzó a caer en decadencia durante sus 50 años de existencia. El lugar, haciendo honor a sus orígenes, comenzó a convertirse en un foco de delincuencia y vandalismo, sus servicios comenzaron a fallar y por si fuera poco, los edificios construidos de hormigón comenzaron a oscurecerse producto de la contaminación industrial, lo que empeoró muchísimo más su imagen, evocando una apariencia más cercana a penitenciaría que a viviendas sociales.

La crisis económica, consumo de drogas y aumento de desempleo hicieron que muchas de las familias y residentes decidieran mudarse, dejando gran parte del complejo casi en estado de abandono.

Todo parecía indicar que la urbanización era la candidata perfecta para ser demolida, pero cual salvada por la campana, el año 1998 el gobierno de Inglaterra decidió declararla monumento clasificado de Grado II para su conservación, dejando abierta la posibilidad a quien se atreviera a realizar una renovación y reconstrucción del lugar.

Park Hill Romance

Y así nos trasladamos hasta el año 2001, donde un jóven llamado Jason Lowe decide pedirle matrimonio a su novia residente de Park Hill de la forma más peculiar posible: en uno de los puentes que unen a los departamentos, a unos varios metros de altura, pinta con spray la frase «Clare Middleton I love you will u marry me«.

Venían de vuelta de una cita cuando Jason mostró el mensaje a Clare, quien aceptó la propuesta con un «sí». Por desgracia, la historia no tuvo un final feliz.

Tan solo 3 meses después de la propuesta, la pareja terminó su relación luego de que Servicios Sociales (algo así como la red de protección social de Inglaterra, o el «SENAME», en el caso de Chile) le «aconsejara» (más bien, advirtiera) a Clare que debía sobreponer a sus hijos por sobre Jason, so riesgo de perderlos. Esta advertencia venía dada porque él también había crecido con Servicios Sociales, bajo múltiples contextos de abuso, lo que no lo convertía en un buen partido.

La decisión estaba tomada.

La joven al tiempo después se casó con otro hombre, hasta que el año 2007 murió de cáncer con tan solo 30 años de edad, quedando como único recuerdo de su relación con Jason aquel grafiti pintado a más de 13 pisos de altura y ya inmortalizado como un ícono de Sheffield.

Lo que el tiempo no cura

En este punto se podría pensar que ese es el fin de la historia, pero la verdad es que solo es una parte del comienzo.

El año 2006, la empresa de regeneración urbana Urban Splash se aventuró, por orden del gobierno, en la odisea de reconvertir Park Hill en uno de aquellos asentamientos urbanos que alguna vez prometió ser, pero esta vez desde una mirada mucho más moderna.

Al llegar al lugar, la empresa no quiso desaprovechar el ya famoso grafiti que adornaba al tan desolado lugar, asi que, encima de él, pusieron luces de neón que iluminaran la frase, pero omitieron el nombre de Clare, eliminándola por completo de una expresión que siempre fue para ella.

Un jovenzuelo Alex Turner usando su famosa polera con la frase de Park Hill

La frase de neón acabó convirtiéndose en el eslogan e instrumento publicitario que utilizó Urban Splash para promocionar los nuevos edificios, llegando a plasmarlo en poleras para su fiesta de lanzamiento, las que incluso artistas como Alex Turner llegaron a usar en vivo. Con la frase se hicieron carteles, cojines e incluso una marca de cerveza, todos medios de los que, como una cruel paradoja, quien menos provecho ha sacado es su propio creador.

El año 2011, dos periodistas de la BBC decidieron realizar un documental sobre la historia detrás del cartel y fue cuando lograron conocer a Jason y todo el misterio que rodeaba a la emblemática figura del puente de Sheffield.

Así se descubrió que el autor del emblema estaba en la miseria. Rechazado por su padre, con uno de sus hijos en la cárcel y sin hogar, el año 2014 escribió un correo electrónico a Urban Splash para recibir algun beneficio por todo el lucro generado a través de una obra que él creó… Pero no hubo respuesta.

Hasta el día de hoy se desconoce si alguna vez la obtuvo.

Un final pendiente

A inicios del año 2021 me topé con una historia en Instagram de YUNGBLUD donde mostraba la noticia de que el famoso grafiti de Sheffield había sido removido por la empresa para realizar «trabajos esenciales de reparación».

Fueron varios los artistas que mostraron su disgusto con la noticia, así como mucha gente de Sheffield manifestó su descontento y asombro por la desaparición de aquel grafiti que durante años fue la señal de vida de un lugar que en mucho tiempo solo evocaba una triste postal de ruina urbana.

Sin embargo, puede que no todo esté perdido. Ante las señales de molestia, la empresa Urban Splash prometió que tanto el grafiti como el cartel de neón serían devueltos a su lugar «consultando a los interesados».

Al final, la incertidumbre terminó el 2022, cuando la misma empresa informó, a través de un comunicado de la BBC, que trabajaron con el mismo Jason para restaurar el grafiti y poner de nuevo las luces de neón sobre aquella icónica postal de los trágicos amantes de Park Hill.


NOTICIA: La Virtual Groupie pudo hacerse presente en el show de YUNGBLUD en Lollapalooza Chile 2023, y estuvimos en primera fila con nuestro cartel en homenaje a esta canción. Pronto subiremos un storytime con lo vivido. Quédese en sintonía.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “I love you, will u marry me

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: